De pequeña extensión, solo alcanza a 6 a 8 cuadras de largo por 2 a 4 de ancho y unos 500 habitantes.
Historia
El pueblo surgió de la construcción del ramal ferroviario Luján-Pergamino cuyas obras comenzaron en 1875. El tren era vital para poder sacar todos los productos de esa inmensa pampa, donde habían hecho eclosión chacras, estancias, puestos y cría de ganados. En esa época la actividad agrícola- ganadera florecía con base en la política que buscaba hacer de la Argentina “el granero del mundo”. Tres ilustres habitantes del lugar: Don Estanislao Rodríguez, Don Hilario Ávalos, y Don Estanislao Pacheco, cedieron 14 hectáreas que constituyeron el centro de esta localidad, cuya escena está aún hoy dominada por la estación del ferrocarril, centro de acopio de los productos a ser transportados.
En la década del ´30 tuvo un vertiginoso crecimiento: existían muchos almacenes de ramos generales, tiendas, zapaterías, ferreterías, negocios de máquinas e instrumentos agrícolas, sastrerías, corralones, cocherías y caballerizos para alquilar. Existían tres clubes. y lo que es más importante (y da realmente idea de la trascendencia que tenía Carlos Keen en la zona) es que allí había una sede del Registro Civil y un Juez de Paz, llegando a contar con 4.000 habitantes, pero diversas circunstancias, en especial el cierre de ramales ferroviarios, llevaron a paralizar ese constante desarrollo